sábado, 15 de junio de 2013

¿Qué tan difícil es el examen de la UNAM, IPN, UAM?

Esta pregunta es la que más me hacen las personas que se deciden por hacer el examen de admisión para UAM, IPN O  UNAM. ¿Qué tan difícil es el examen de admisión? Yo puedo decirles que el examen más difícil es el de la UNAM en comparación con los exámenes del IPN y UAM. Sin embargo si lo piensan un poco en realidad no estoy diciendo nada. Esta creo que no es la pregunta correcta, habrá gente brillante que los exámenes se les harán fáciles, para otros muy complicados y de ambos lados se tendrá su porcentaje de aceptados y rechazados. Es claro que para una persona con amplia cultura y agilidad mental los exámenes representarán un esfuerzo menos duro, que para una persona que tenga menor capacidad, pero eso no quiere decir que sea imposible entrar a una carrera universitaria. Es por eso que es difícil calificar de más o menos difícil un examen, puesto que es imposible comparar entre persona ya que todos somos distintos y tenemos mayor o menos habilidad para distintas cosas. Yo sólo puedo hablar de mi experiencia, para mí es lo que dije, el examen de la UNAM es más difícil en comparación con los otros dos. 

Además lo que comentado más arriba hay que tomar en cuenta otras cuestiones. Por ejemplo, como probabilidad es más fácil quedarse en el IPN, ya que al instituto logran entrar 1 de cada 4 aspirantes. Si me lo preguntan creo que es un porcentaje bastante elevado. En el caso de UAM o UNAM, entran más o menos 1 de cada 10 lo que hace que las probabilidades bajen mucho. Además de lo anterior hay que tomar en cuenta la dificultad de cada carrera en particular ya que no piden los mismos aciertos para entrar a la carrera de Psicología que a la carrera de Economía.

Ahora bien, si tú eres de los que buscan una respuesta que te diga "la verdad es muy fácil el examen" pues nunca la encontrarás, o tal vez sí, pero tampoco te diría nada. Los exámenes los tendrás que preparar, tendrás que estudiar, tendrás que adquirir cultura y conocimientos en poco tiempo, lo que no es nada fácil. Siendo francos yo no estudié mucho para ninguno de los exámenes, para los dos del IPN (que acredité), casi nada, para el de la UAM, tomé medio curso de esos de pago en CUPRA, pero el de la UNAM, me la llevé a wikipediazos quince días. Pero, no quiere decir que yo haya partido de cero, o sea que no fui a aprender sin saber nada, más bien sólo repasé. Además siempre me gustó saber técnicas de estudio, lo hacía por hobbie, y créanme que tiene su recompensa. Hecha un vistazo a tus apuntes de escuela, si honestamente les entiendes pues ya habrás avanzado mucho pero si no entiendes bien, estás en problemas pero que sin embargo tienen solución. 

Olvídate de los mitos de "no me quedé porque las computadoras están amañadas", o "no me quedé porque se quedan por sorteo", no señor, no te quedaste o no pasaste el examen sencillamente porque no estudiaste, de verdad, y aclaro que no porque vayas a un curso significa que estudiaste, porque cualquiera se puede ir a sentar ahí. Yo me he quedado en cuatro ocasiones, dos ipn, una uam y otra unam, y para todas, aunque poco, estudié, claro que con técnicas de estudio pude estudiar en un día lo que sin técnicas de estudio lo hubiera conseguido en cuatro. 

La buena noticia es que los exámenes no son nada del otro mundo, son conocimientos básicos que cualquiera puede aprender. Si te sabes 50 o más canciones de memoria quiere decir que al menos podrías resolver la mitad del examen de tu elección sin problemas. Si sabes aritmética básica podrás resolver los problemas que se te presenten sin mayor dificultad. Todas las preguntas son conocimientos básicos que están a montones por internet, a dos o tres clicks de distancia. 

Suerte en tu próxima carrera.  

jueves, 13 de junio de 2013

Guía para resolver el examen de selección de la UAM (CSH) parte 9

Estamos en la sección de Conocimientos específicos para la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) de la Guía de estudio para el examen de selección de la uam. He resuelto aproximadamente 30 reactivos con relativo éxito. Debo decir que cuando la guía dice "conocimientos específicos" para ciencias sociales en realidad no está diciendo nada, es decir que aquí pueden preguntar cualquier cosa que se les haya ocurrido, y los temas varían de la cultura hasta moviemientos sociales pasando por política, derecho o economía, ahh y claro, las matemáticas específicas para ciencias sociales, por si pensaban que ya se había librado de ellas.

Iremos analizando pregunta por pregunta en la medida de lo posible y pondré links o tips para estudiar lo que aquí se pregunta.

Pregunta 51. Es representante de la novela picaresca

Vamos a ver, qué es la novela picaresca. En primer lugar hace alusión al pícaro y me viene a la mente el lazarillo de Tormes. Pero veamos qué nos dice wikipedia.


Novela picaresca es un género literario escrito en prosa, muy característico de la literatura española, si bien trascendió a la europea en general. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.
La novela picaresca nació como parodia de las narraciones idealizadoras del Renacimiento: las epopeyas, los libros de caballerías, la novela sentimental o la novela pastoril. El fuerte contraste con la realidad social generó como respuesta irónica las llamadas «antinovelas», de carácter antiheroico, protagonizadas por anticaballeros que amaban a damas, mostrando lo sórdido de la realidad social: los hidalgos empobrecidos, los miserables desheredados y los conversos marginados frente a caballeros y burgueses enriquecidos que vivían en otra realidad observada por encima de sus cuellos engolados. Por otra parte, y según Herrero García: «Un producto pseudoascético, hijo de las circunstancias peculiares del espíritu español, que hace de las confesiones autobiográficas de pecadores escarmentados un instrumento de corrección».
En España el género extraía la sustancia moral, social y religiosa del contraste cotidiano entre dos estamentos, el de los nobles y el de los siervos. Durante el siglo XVII comienza a vulgarizarse y degradarse la hidalguía y personajes, como don Quijote o el hidalgo pobre que se hace servir por el Lazarillo de Tormes, son ilustraciones de este fenómeno en la literatura española, encontrando también su correlato reflejado por el género teatral del entremés. El humilde guitón, bigardo o pícaro de cocina como tal es un anticaballero errante en una «epopeya del hambre» a través de un mundo miserable, donde sólo se sobrevive gracias a la estafa y el engaño y donde toda expectativa de ascenso social es una ilusión; los vagabundeos de un Pablos o de un Guzmán constituyen el contrapunto irónico a los de los valientes caballeros. El Lazarillo de Tormes (1554) es el comienzo de una crítica de los valores dominantes de la honra y de la hipocresía que hallará su culminación y configuración canónica con la Primera parte de Guzmán de Alfarache (1599), de Mateo Alemán.
Pues dice que surgió durante el siglo de oro, veamos:
El término Siglo de Oro fue concebido por el erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores (1722-1772), quien lo empleó por primera vez en 1754, en su obra crítica pionera Orígenes de la poesía castellana,1 aunque para referirse exclusivamente al siglo XVI. Posteriormente la definición se amplió, entendiendo toda la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Para la historiografía y los teóricos modernos, pues, y ciñéndose a fechas concretas de acontecimientos clave, el Siglo de Oro abarca desde la publicación de la Gramática castellana deNebrija en 1492 hasta la muerte de Calderón en 1681.

Ahora bien, me sonó a Francisco de Quevedo, y en un blog encontré lo siguiente:
La novela picaresca surge en España en el siglo XVI.  No hay razón contundente de su origen. Algunos especialistas del tema afirman que se debe al deseo de una reforma religiosa por parte de los cortesanos, a su necesidad de ver su contexto de manera más realista; en escala de grises y no en un blanco y negro en el que solo se podía tener honor o deshonor total, del cual solo podían formar parte del deshonor por herencia.

La picaresca tiene cómo héroe a un pícaro, un personaje de cuna cortesana, en muchas ocasiones huérfano y  bastardo. Un antihéroe de la novela clásica. El cual es un personaje ingenioso, que busca la manera de hacer tretas para salirse con la suya, puesto siempre como víctima de las circunstancias.

En la novela picaresca la realidad es cruda. Los autores plasman la perspectiva del pueblo, cosa que no se había hecho antes. Es cierto que Francisco de Rojas traza una buena brecha con La Celestina,  novela dialogada en la que traza personajes realistas y los presenta como lo que son; personas, con virtudes y defectos.  La realidad de la novela picaresca se fundamenta en la realidad del pueblo que pasa hambres y sufre abusos de las autoridades políticas y religiosas. La picaresca se vuelve un medio de denuncia, en la que se expone a la nobleza y a los más altos rangos de la época.

El recurso estético más recurrente es el humor sarcástico, crudo y cruel, el que se aligera un poco con el carácter moralizante de la novela, en la mayoría de los casos. En el de Francisco de Quevedo, no. Quevedo en su novela Historia de la vida del buscón llamado Don Pablos, ejemplo de Vagamundos y espejo de tacaños, es crudo, sarcástico y realista como lo es en toda su obra, no se detiene a dar clases de moral al lector, al contrario le deja su obra para que la asimile de la manera que más le plazca.

Para Alonso Zamora V. la vida del Buscón “no deja lugar a las digresiones moralizadoras. Su novela es una novela desnuda, acción ante todo, escuetamente llevada y asombrosamente construida”. Quevedo cuida las formas estéticas, llevándolas a tope en Historia de la vida del buscón llamado Don Pablos(…). Habla de la vida vulgar y lo hace con todos los elementos posibles, si nos pone un personaje Vagamundos será el más Vagamundos de todos, si expone a las clases sociales lo hace de la manera más especifica posible sin detenerse a pensar si esto le traerá consecuencias. Si tiene que ponernos una imagen escatológica será lo mas asquerosa posible. Como lo dijo Nietzsche, el patetismo más profundo no deja de ser un valor estético. 

Francisco de Quevedo era un autor que cuidaba las formas, las cuales no se detenían en el sarcasmo y la ironía. Iba más allá y abordaba los temas de manera profunda. Su originalidad radica en el equilibrio estilo-humor-profundidad. Es por eso que su novela del Buscón se presume como la obra cumbre de la novela picaresca. Astrana Marín apunta sobre la obra de Quevedo “El cuadro más valiente de la política y costumbres europeas  en la cuarta década del siglo XVII”.

Por lo tanto es representante de la novela picaresca FRANCISCO DE QUEVEDO, y en esta ocasión acertamos al inciso C.

Aquí pueden constatar lo que les he dicho en repetidas ocasiones, la primera parte de la guía es la más fácil.

Recomiendo leer de qué tratan los otros incisos pues nunca sabemos lo que nos preguntarán y aquí debemos ampliar nuestra cultura en muy poco tiempo.

Suerte.